El Centro Internacional del Títere de Tolosa acoge estos días los ensayos de este montaje tan especial en el que se recuerda la figura de Miguel Joaquín Elizegi (1818-1861), más conocido como el Gigante de Altzo, su localidad natal. Llegó a medir 2,42 metros como consecuencia de su enfermedad. Fue exhibido por diversos países, llegando a ser recibido por miembros de las casas reales de España, Francia e Inglaterra.
“Altzoko handia” es una ópera infantil en euskera en la que se utilizan títeres. En el montaje participa un coro de niños, solistas y una pequeña formación instrumental. La obra está basada en el canto coral y la narrativa oral vasca. Es una iniciativa en la que participan San Sebastián 2016, Capital Europea de la Cultura y el TOPIC, con la colaboración del Teatro Baracaldo.
En la producción intervienen destacados artistas. Los títeres fueron diseñados por Néstor Basterretxea, que cumplió así uno de sus sueños antes de fallecer. La manipulación de los títeres corre a cargo de la compañía La Enanaranja. El mexicano Emmanuel Márquez se encarga de la dirección y Xabier Lozano del diseño de iluminación. El texto de la ópera corre a cargo de escritor Koldo Izagirre y la música la ha compuesto el tolosarra David Azurza.
La directora del TOPIC, Idoya Otegui, califica la producción de ‘El gigante de Altzo’ como «un sueño hecho realidad». Con este proyecto han logrado «el sueño de fundir las dos actividades culturales que organizamos desde el CIT, el certamen coral y el festival de marionetas. Gracias a la financiación e implicación de la capitalidad cultural hemos podido convertir en realidad esta propuesta». Otegui tuvo un recuerdo especial para Néstor Basterretxea: «Nunca olvidaremos su generosidad. Se entusiasmó con este proyecto y llegó a diseñar las marionetas que luego han construido sus hijos».
Xabier Paya, director cultural de San Sebastián 2016, reconoce estar «enamorado» de este proyecto “porque es una propuesta innovadora, que tiene muchos elementos destacados, entre ellos, la recuperación del patrimonio cultural, la educación en valores, el respeto a la pluralidad, o la fusión de diferentes disciplinas artísticas». Paya subrayó esta colaboración de Donostia 2016 con el TOPIC «ya que el centro tolosarra es un enclave referencial en el mundo de la marioneta».
De Martes a Viernes
10:00 a 13:00 h // 16:00 a 19:00 h
Fines de Semana y Festivos
10:30 a 14:00 h // 16:00 a 19:30 h
Lunes: Cerrado
El museo permanecerá cerrado el 1 y 6 de enero, el 5 de enero por la tarde; en Carnaval del 27 al 5, el 24 de junio por las fiestas de San Juan y el 25 de diciembre. El 24 y 31 de diciembre por la tarde.
El acceso al teatro se cerrará 15 minutos después del comienzo de la función.
Centro Internacional
del Títere de Tolosa
Euskal Herria Plaza
20400 Tolosa
Gipuzkoa