Teatro Gorakada empezó en el año 1989 trabajando para el público infantil, creando sus espectáculos a partir de cuentos clásicos. Una mezcla de títeres y teatro actoral que ha trasladado a todas sus obras.
En la actualidad esta compañía vizcaína se encuentra haciendo una residencia de creación en el TOPIC, perfilando todos los detalles de su nueva obra, “Pinocho”. “Aquí, en residencia, estamos creando el texto, la imagen y todo lo que es la parte dramatúrgica de la obra, además de la estética gestual y actoral”, cuenta el Director artístico de la Compañía, Alex Díaz.
“Partimos de cero, estamos en un momento en que nosotros lo llamamos “laboratorio”, y para eso una residencia es fundamental. Venimos de una idea dramatúrgica que luego rompemos, buscamos la manera de hacerla frente también actoralmente. Es un proceso en el que los elementos son una parte importante”, continúa diciendo Díaz.
El TOPIC, desde sus inicios, ha puesto a disposición de todas las compañías la posibilidad de estar en sus instalaciones en residencia, es decir, vivir literalmente en ella mientras se hace uso de diferentes estancias del Centro, como la sala de pre-montajes o el teatro, para crear las obras. “Es algo que teníamos muy claro desde el principio, desde hace 30 años en que el TOPIC no era más que un proyecto; veíamos que tenía que haber un espacio de este tipo a disposición de los titiriteros para que ellos tuvieran un lugar donde alojarse y poder crear al mismo tiempo”, afirma su directora, Idoya Otegui.
El lenguaje del “Pinocho’”de Gorakada camina entre la parte actoral y la objetual. El títere lo conciben desde el objeto; no son creadores de teatro de objetos, pero sí que en sus espectáculos el objeto forma una parte importante. “Pinocho todavía es algo que nos estamos imaginando, pero no va a ser un títere manipulado como tal, está más cerca de una escultura que coge vida”.
En escena de la obra van a estar únicamente dos actores y un músico. Hay música en directo, clarinete y saxofón, y en la residencia han creado hasta la partitura musical.
Gorakada ya había tenido un primer contacto en el TOPIC hace tres meses, una jornada de trabajo con el guionista y con el director. “El equipo ‘Pinocho’ lo conformamos un mínimo de doce personas. Lo que hacemos aquí en residencia es una primera estructura; se hace un preguión de escenas y contenido y ya salimos del TOPIC con una estructura base”. A partir de ahí, esta misma semana Gorakada irá a otra residencia de creación, en este caso a Harrobia (Bilbo) para acabar sobre el 28 de julio y estrenar la obra el 18 octubre en la Feria para la infancia y la juventud de Palma de Mallorca. En noviembre, tal y como se contempla en el acuerdo de residencia del TOPIC, presentarán “Pinocho” en Titirijai.
De Martes a Viernes
10:00 a 13:00 h // 16:00 a 19:00 h
Fines de Semana y Festivos
10:30 a 14:00 h // 16:00 a 19:30 h
Lunes: Cerrado
El museo permanecerá cerrado el 1 y 6 de enero, el 5 de enero por la tarde; en Carnaval del 27 al 5, el 24 de junio por las fiestas de San Juan y el 25 de diciembre. El 24 y 31 de diciembre por la tarde.
El acceso al teatro se cerrará 15 minutos después del comienzo de la función.
Centro Internacional
del Títere de Tolosa
Euskal Herria Plaza
20400 Tolosa
Gipuzkoa