¡Hola a todos/as!
Hoy os queremos acompañar con esta maravillosa charla de dos grandes profesionales:
Por una parte, presentaros a Andrea Markovits. Ella nos narra su interesantísimo proyecto sobre «Teatro de Muñecos: Estéticas para la Post Memoria», que lleva a cabo en Chile. Nos habla de títeres y de derechos humanos, ¡digno de escuchar!
Por otra parte, y como cierre de la ponencia, La Ministra argentina Chiqui González, con su ya conocida lucidez, nos hace volar sobre palabras, ideas y conocimiento.
¡¡¡¡No os lo perdáis!!!!
Andrea Markovits es directora de la compañía Puppets in Transit; dramaterapeuta de la Universidad de Chile, tiene estudios de Teatro, además de ser profesora de Educación Diferencial y marionetista formada en la School of Puppetry and Drama de Tel Aviv. Fue muñecoterapeuta en el Centro de Reuven Feuerstein de Jerusalem y voluntaria con niños/as víctimas de la Guerra civil de Syria en el Hospital Sieff (Israel). Creó y coordina la Diplomatura de Muñecoterapia en Chile desde el año 2017. Su práctica con muñecos ha sido como directora del proyecto Muñecos & Memoria con familiares y víctimas de violencia política, con personas con discapacidad intelectual y niños/as vulnerados en sus derechos. También ha formado en Muñecoterapia a equipos profesionales de salud mental en hospitales públicos.
La compañía Puppets In Transit ha desarrollado en los últimos tiempos un trabajo de activación de Memoria desde el teatro de Muñecos y ha puesto en práctica una metodología desde la dimensión terapéutica y expresiva de los muñecos: Muñecoterapia. Sus intervenciones las han aplicado a grupos convocados por la propia Compañía con el apoyo del Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio y con usuarios PRAIS (Programa de Reparación en Atención Integral en Salud) PRAIS es parte de una Política Pública de Reparación del Ministerio de Salud que responde al compromiso asumido por el Estado con las víctimas de las violaciones a los derechos humanos, en el contexto de la Dictadura Cívico-Militar en Chile entre 1973 y 1990.
El proceso creativo – terapéutico de reparación, Memoria y Derechos Humanos, implica una intervención individual y colectiva de activación de memoria para lograr narrar lo inenarrable a través de muñecos y objetos desde el lenguaje del silencio, buscando reparar el vínculo social, potenciar un diálogo intergeneracional y ayudar a organizar y transmitir una memoria que, por su carácter traumático, se caracteriza por el silencio y la fragmentación al interior de las familias. En la creación personal del muñeco, se activa la memoria, se fisicaliza el dolor en la materia y se potencia el muñeco como mediador entre la memoria traumática y el presente. Se culmina el proceso con la elaboración performativa de las memorias colectivas del trauma. Esta metodología ha demostrado tener un gran impacto en los beneficiarios y efectividad como terapia creativa complementaria en salud mental.
María de los Ángeles González, más conocida como Chiqui González es una política, gestora cultural, abogada, directora teatral, dramaturga y docente universitaria argentina. Entre 2006 y 2007 fue secretaria de Cultura de la Municipalidad de Rosario y, desde diciembre de 2007 a 2019, fue la ministra de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe.
De Martes a Viernes
10:00 a 13:00 h // 16:00 a 19:00 h
Fines de Semana y Festivos
10:30 a 14:00 h // 16:00 a 19:30 h
Lunes: Cerrado
El museo permanecerá cerrado el 1 y 6 de enero, el 5 de enero por la tarde; en Carnaval del 27 al 5, el 24 de junio por las fiestas de San Juan y el 25 de diciembre. El 24 y 31 de diciembre por la tarde.
El acceso al teatro se cerrará 15 minutos después del comienzo de la función.
Centro Internacional
del Títere de Tolosa
Euskal Herria Plaza
20400 Tolosa
Gipuzkoa