Shaday Larios se convirtió en una de las protagonistas de “Voces de la experiencia”, unas jornadas que han tenido lugar en el TOPIC enmarcadas dentro de la 41 edición del Titirijai. Esta mexicana de nacimiento, residente en España desde hace unos años, se define a sí misma profesionalmente como objetóloga, como ella misma dice, medio en broma, medio en serio “Desde hace ya unos diez años que me dedico de manera muy radical muy contundente y muy persistente a investigar la memorias objetuales, pero en realidad detrás de esa noción de objetóloga hay muchas disciplinas porque yo estudié literatura, antropología, teatro, de manera que se mezclan un poco todas”, nos cuenta en esta entrevista.
La apuesta de Shaday es de lo más atrevida y novedosa, pues propone, entre otras cosas, «Pensar la dramaturgia desde otros lugares que no sea nada más escrita sino escribirla también desde el espacio». Ensayista, dramaturga, investigadora y creadora escénica, doctora en Artes escénicas por la Universidad Autónoma de Barcelona, licenciada en Letras españolas por la Universidad de Guanajuato, es directora y dramaturga del grupo de escena con objetos Microscopía Teatro fundado en el 2004. “En su comienzo yo empecé con los títeres en el taller de Pepe Otal en Barcelona, donde conocí el mundo del teatro de formas animadas por primera vez mientras estudiaba un doctorado de artes escénicas en el Institut del teatre de Barcelona. Pero de pronto las marionetas empezaron a quedarme un poco cortas, necesita otro tipo de exploración más allá del hilo, que es lo que trabajaba”.
Con su compañía Microscopía se dedica a la investigación-creación del «teatro de objetos documentales» con su socio Jomi Oligor, de Navarra, con quien dirige la compañía Oligor y Microscopía. También es cofundadora, junto al mencionado Jomi y Xavi Bobés, del colectivo El Solar. Agencia de detectives de objetos, dedicado a explorar los vínculos entre barrio, memoria, escena y objetos cotidianos.
“Realmente a lo que yo hago con mis compañías le llamo teatro de objetos documentales; lo que nos interesa es observar cómo en la objetualidad cotidiana, en la cultura material, en qué momento un objeto se convierte en documento a través de las relaciones que la gente deposita en ellos, esas memorias afectivas, los sentidos…cómo la propia memoria aporta un fenómeno de animación”.
La objetóloga mexicana participa en procesos comunitarios allá donde ella y su equipo son invitados a trabajar, “nos llaman y nos hacen encargos para residir, de uno a tres meses; trabajamos con las comunidades, con las memorias locales, lo que la gente nos solicita y hacemos puestas en escena y otro tipo de piezas que tiene que haber en esto que yo llamo teatro de objetos documentales”.
De Martes a Viernes
10:00 a 13:00 h // 16:00 a 19:00 h
Fines de Semana y Festivos
10:30 a 14:00 h // 16:00 a 19:30 h
Lunes: Cerrado
El museo permanecerá cerrado el 1 y 6 de enero, el 5 de enero por la tarde; en Carnaval del 27 al 5, el 24 de junio por las fiestas de San Juan y el 25 de diciembre. El 24 y 31 de diciembre por la tarde.
El acceso al teatro se cerrará 15 minutos después del comienzo de la función.
Centro Internacional
del Títere de Tolosa
Euskal Herria Plaza
20400 Tolosa
Gipuzkoa