Los catalanes Cal Teatre se encuentran por primera vez en el TOPIC haciendo una residencia de creación, bajo la dirección de Dora Cantero.
Durante toda esta semana están llevando a cabo la estructura de toda la pieza “La obra ya está escrita, lo que tenemos que hacer aquí en el TOPIC es cerrarla a nivel dramatúrgico, además de tomar todas las decisiones a nivel escenográfico y de construcción de títeres”, cuenta la directora del espectáculo.
“Mentira cochina”, que es el título de esta pieza, propone una reflexión sobre el concepto de verdad para los niños, pero sin caer en el tópico de ‘no se puede mentir, o mentir está mal’, que se les dice cuando son pequeños. “Los conceptos de verdad y mentira, tan polarizados, impiden a los niños ser capaces de descubrir que hay una gran escala de grises en medio y que la única manera de encontrarlos es plantearse la posibilidad de la duda”, afirman los actores de Cal Teatre, Jordi Font y Carlos Gallardo.
Para hablar del tema en cuestión la compañía catalana se deja llevar por el cuento de los Tres cerditos y lo utiliza como referente de construcción de mentiras como una casa, una metáfora hilarante y divertida con una libre versión del cuento clásico. “Hablamos de una dramaturgia como un juego de construcción, la arquitectura de una mentira con tintes surrealistas donde los tres cerditos, las redes sociales e influencers se dan la mano”.
Tanto Font como Gallardo, los actores de este espectáculo, están acostumbrados a que los niños se acerquen a sus historias de una manera natural y sin dobleces, ya lo vieron en su anterior obra, ‘Juego de sillas’, la normalidad con la que se enfrentan a conceptos nada fáciles por eso en ‘Mentira cochina’ trabajan la combinación de lenguajes propios, profundizando en su experimentación, y a la vez buscando lenguajes innovadores.
La obra se estrenará en Canarias, bajo los auspicios de la Fundación Caja Canarias, una semana antes de la celebración del Titirijai, al que acudirán con ella de la mano. Tras esta estancia en el TOPIC viajarán a otra Residencia de creación, en Arenys de Mar (Barcelona), donde trabajarán la parte artística y técnica. “Antes de venir aquí a Tolosa estuvimos en Residencia en Alella de Mar y en la Casa del Teatre Nu. Las Residencias para nosotros los artistas son importantísimas porque son como cursos intensivos dado el grado de implicación que puedes tener tú con la obra, alejado de cualquier interferencia”.
De Martes a Viernes
10:00 a 13:00 h // 16:00 a 19:00 h
Fines de Semana y Festivos
10:30 a 14:00 h // 16:00 a 19:30 h
Lunes: Cerrado
El museo permanecerá cerrado el 1 y 6 de enero, el 5 de enero por la tarde; en Carnaval del 27 al 5, el 24 de junio por las fiestas de San Juan y el 25 de diciembre. El 24 y 31 de diciembre por la tarde.
El acceso al teatro se cerrará 15 minutos después del comienzo de la función.
Centro Internacional
del Títere de Tolosa
Euskal Herria Plaza
20400 Tolosa
Gipuzkoa