Estos días está teniendo lugar en el TOPIC una residencia de creación a cargo del grupo de danza contemporánea Ertza. El objetivo de esta compañía guipuzcoana es crear un nuevo espacio en el que diferentes disciplinas del arte tengan su cabida junto con la danza contemporánea, y poder enriquecer notablemente el lenguaje escénico mediante el diálogo y la interacción de las mismas.

A partir de esta premisa se llega al ideario de esta obra, que se gesta en colaboración con el escritor Harkaitz Cano. “La idea surge a partir de un problema familiar –cuenta el director de la obra, Asier Zabaleta- ligado a la pérdida de un ser querido y de cómo, sin aviso alguno, tienes que volver a empezar de cero, cortar esos hilos que te unían al mundo”.

La obra se estrenará los días 17 y 18 de septiembre en Gazteszena y de ahí, en octubre, acudirá al Festival BAD de Bilbao, quien, al igual que el TOPIC, la coproduce.

De esta manera surgió “Hariak-Hilos”, que es como se titula la obra. Asier se reunió con Harkaitz para recopilar historias que tuvieran ese denominador común y, a partir de ese momento, el director de Ertza tuvo claro que el enfoque que quería darle a la obra estaba ligado a la aparición de marionetas en la misma y su simbología a través de los hilos. “Me puse en contacto con los titiriteros de la compañía Deja Vu, que son los que nos dejaron las marionetas con las que trabajamos, y a partir de ahí, en el mes de febrero, nos pusimos a trabajar con ellas”.

En “Hariak-Hilos” trabajan seis bailarines, dos de ellos brasileños, Thiago y Enrique, que vienen de mundo del hip-hop y del break dance, respectivamente; otro chileno, Claudio, y dos bailarinas vizcaínas, Natalia y María, estos tres con formación en danza contemporánea.

Las historias que componen el espectáculo son seis, todas contadas en primera persona. “Nunca hasta ahora había trabajado con marionetas y me interesaba la experiencia de conseguir que el manipulador, lejos de ser alguien invisible, cobrara vida y, desde la danza, intentar engañar al espectador”, finaliza diciendo Zabaleta.

Horario del Museo

De Martes a Viernes
10:00 a 13:00 h // 16:00 a 19:00 h

Fines de Semana y Festivos
10:30 a 14:00 h // 16:00 a 19:30 h

Lunes: Cerrado

El museo permanecerá cerrado el 1 y 6 de enero, el 5 de enero por la tarde; en Carnaval del 27 al 5, el 24 de junio por las fiestas de San Juan y el 25 de diciembre. El 24 y 31 de diciembre por la tarde.

El acceso al teatro se cerrará 15 minutos después del comienzo de la función.

Centro Internacional
del Títere de Tolosa


Euskal Herria Plaza
20400 Tolosa
Gipuzkoa

943 65 04 14 cit@cittolosa.com
© 2022 TOPIC | Designed by Chroma Estudioa