TOPIC no tiene compañía estable propia. TOPIC busca la mayor libertad de programación para dar paso a creaciones y compañías de diferentes procedencias, técnicas y concepciones artísticas, que enriquezcan al máximo la oferta a los espectadores y abran oportunidades a más artistas.
TOPIC establece acuerdos con compañías interesadas para utilizar temporalmente un espacio equipado donde pueden realizar producciones en residencia. Este servicio está disponible para las compañías de todo el mundo, que pueden contar así con una infraestructura bien dotada para la creación, montaje y ensayos de sus nuevas producciones.
Como una parte de la difusión, también existen acuerdos de coproducción que estimulan la creación, puesta en escena y difusión de la dramaturgia contemporánea. En particular con autores jóvenes, con el fin de cubrir el importante vacío de buenos textos que empuja a los titiriteros a recurrir a los clásicos cuentos de hadas, versionándolos una y otra vez, no siempre con la fortuna que se merecen los espectadores ni con el respeto a la creación original.
Como no podía ser menos en un centro integral de la marioneta que tiene al público infantil entre sus prioridades, TOPIC ha desarrollado una campaña escolar que permite al alumnado tener un contacto profundo y, al mismo tiempo lúdico, con el arte de la marioneta mediante la asistencia a un buen espectáculo, la charla con los artistas, la visita al museo y la construcción de una sencilla marioneta. Esta campaña escolar se complementa con representaciones de fin de semana destinadas al público familiar.
El nuevo Centro dispone de un espacio de consulta dotado con seis puestos informáticos desde los que se puede acceder a la mediateca, videoteca y biblioteca. Este centro de documentación está a disposición de todos los interesados en el arte del títere, tanto con propósitos de investigación o estudio, como por simple curiosidad.
El fondo documental de TOPIC nació ya con un patrimonio de 2.000 vídeos y DVDs de espectáculos de marionetas de todo el mundo; 1.800 carteles, 75.000 fotografías, documentación literaria de más de 2.500 compañías y una biblioteca especializada en esta disciplina artística con 1.300 volúmenes. Toda esta documentación continúa digitalizándose y se puede acceder a ella en la red a través de este sitio Web.
Está prevista la coordinación y cooperación con las universidades para la concesión de becas de investigación para estimular a jóvenes licenciados en diferentes carreras conectadas con el mundo de la cultura, el arte, el pensamiento y la escena a que se animen a profundizar en alguno de los múltiples aspectos de este complejo arte.
Este apartado no tiene carácter de formación reglada, sino que aporta herramientas para la mejora cualitativa de las producciones de nuestros artistas, cuyos conocimientos se fundamentan mayoritariamente en el autodidactismo. También está diseñado para promover la utilización del arte de la marioneta en áreas como la educación, la salud o el ocio.
En cuanto al reciclaje profesional de los titiriteros y titiriteras, los cursos o talleres magistrales tienen en cuenta la transversalidad del teatro de títeres y su relación con las artes plásticas, la música, la voz, la multimedia, la tecnología teatral, etcétera, sin olvidar facetas básicas de todo hecho teatral como la dramaturgia, la dirección escénica o la interpretación. En este como en otros aspectos relacionados con el mundo del títere, el TOPIC está abierto a todo tipo de propuestas.
Otro nivel de formación es el destinado a proporcionar al profesorado, especialistas en tiempo libre, animadores y animadoras socioculturales, etcétera, conocimientos y herramientas para utilizar el arte de la marioneta en sus respectivas actividades.
Naturalmente existe otro nivel especialmente dirigido a niños y niñas, a partir de 8 años, para enseñarles a jugar en grupo, crear sus propias escenificaciones, construir sus marionetas y aprender a disfrutar del teatro.
El Museo pone un acento especial en la recuperación y conservación del patrimonio nacional y estatal de la marioneta. Existe una gran preocupación por la necesidad de proteger obras producidas por grandes artistas para evitar que se pierdan; es obligación de todos evitar en el futuro pérdidas o expolios como los sucedidos en el pasado.
TOPIC contribuye a la conservación del patrimonio de este arte popular mediante la compra, donación o contrato de depósito de obras de creadores en activo o ya fallecidos, que corren el riesgo de perderse. Desde que, en 2001 la UNESCO, preocupada por la pérdida de este tipo de patrimonio, convocara la primera nominación de obras del patrimonio oral e intangible de la humanidad, varias formas de expresión del arte de la marioneta han recibido esta distinción y el TOPIC apuesta por colaborar en esta protección.
El Museo de TOPIC está organizado en torno a dos áreas:
Tiene carácter didáctico o ilustrativo; se muestra la marioneta a través de su historia, su localización geográfica, su impronta cultural o sus diferentes técnicas y concepciones. Una exposición, planteada en sus inicios, como un centro de interpretación del títere presentado de forma atractiva e interactiva.
En este segundo espacio se presentan exposiciones temporales monográficas especializadas, provenientes de fondos propios o de préstamos o alquileres. TOPIC ya dispone, en propiedad o en forma de depósito de un fondo de más de un millar de marionetas de diferentes técnicas procedentes de los cinco continentes.
De Martes a Viernes
10:00 a 13:00 h // 16:00 a 19:00 h
Fines de Semana y Festivos
10:30 a 14:00 h // 16:00 a 19:30 h
Lunes: Cerrado
El museo permanecerá cerrado el 1 y 6 de enero, el 5 de enero por la tarde; en Carnaval del 27 al 5, el 24 de junio por las fiestas de San Juan y el 25 de diciembre. El 24 y 31 de diciembre por la tarde.
El acceso al teatro se cerrará 15 minutos después del comienzo de la función.
Centro Internacional
del Títere de Tolosa
Euskal Herria Plaza
20400 Tolosa
Gipuzkoa