En la muestra se exponen 110 piezas que abarcan toda la vida creativa de Mariona Masgrau. Se trata de una exposición diferente, en la que predominan las marionetas de hilo, y en la que se pueden ver títeres de gran tamaño, algunos de ellos fabricados en cerámica.
Como la creadora catalana trabajó tanto para el público infantil como para adultos, varias de las piezas pueden resultar sorprendentes, ya que no entran dentro de una estética ‘bonita’, sino que algunas de ellas pueden resultar duras y chocantes, pero al mismo tiempo son muy atractivas.
Mariona Masgrau (1949-2007), mantuvo una estrecha relación con el festival de Títeres de Tolosa. Primero como integrante de la compañía La Fanfarra y más tarde en solitario. Visitó Tolosa y su Festival en varias ocasiones, la primera casi en sus inicios, en 1987, con el espectáculo ‘La Reina Blanca’. Y por última vez en 2002, con la obra ‘De tanto que te quiero’. Su papel, de primer orden dentro del mundo titiritero nacional e internacional, hizo que el Titirijai apostara repetidamente por su trabajo.
Toni Rumbau, fundador como Mariona Masgrau del grupo La Fanfarra, dice que “definir el trabajo de Mariona es difícil“, pero apunta una serie de adjetivos que nos acercan a su arte: “valiente, rudo, sincero, autónomo, auténtico, esencial, noble, atrevido”. Y de la artista asegura que era “una mujer de empatías claras, que no tenía pelos en la lengua a la hora de decir las verdades. Eso le creó amigos y enemigos, y tuvo que lidiar con ellos desde esas arenas movedizas que son las emociones”. De su obra comenta Rumbau que “ha conseguido traspasar los límites de lo efímero, esta condena que pesa sobre el arte del teatro”
Una creadora excepcional
Refugiada política en Dinamarca (1973-75), su carrera de titiritera empieza en Portugal. De esta impactante experiencia nace su vocación de titiritera, que se concretará en Barcelona con la creación en 1976 de La Fanfarra junto con Eugenio Navarro y Toni Rumbau.
Titiritera de taller y de escenario, de su autoría son todos los títeres de los primeros espectáculos de la compañía. Son obras de aquella época títulos como ‘Malic en Babilonia’, ‘La Historia del Rey Triste’, ‘La Fuente de la Eterna Juventud’, ‘Los Pastorcillos’, ‘La Leyenda de San Jorge’, etc.
El 1984, La Fanfarra abre el Teatro Malic, un espacio pionero de la escena alternativa en Barcelona, en el que Mariona Masgrau participa en su dirección y gestión. La compañía se sitúa en la órbita de los Festivales Internacionales.
A partir de 1995 se inicia la carrera en solitario de Mariona Masgrau. Nacen así originalísimos espectáculos centrados en el tema de la mujer, hechos en colaboración con autores como Ana Maria Moix, Joan Casas y Rafael Metlikovec. Fueron obras como ‘Mangalena’, “Constantina’, ‘Sophia’, ‘La Capsa de Joguines’, ‘De tanto que te quiero’ y ‘El Despertar de las Pasiones’.
Después de cerrar el Teatre Malic en el año 2002, Mariona inicia una nueva aventura con la abertura del Espai Fènix, un proyecto de Teatro-Taller que su muerte en 2007 interrumpió bruscamente.